Descripción
Indicaciones de uso para cada una de las especies de destino
Para la inmunización activa de perros frente a:
– L. interrogans serogrupo Canicola serovariedad Canicola para reducir la infección y excreción urinaria.
– L.interrogans serogrupo Icterohaemorrhagiae serovariedad Copenhageni para reducir la infección y
excreción urinaria.
– L. interrogans serogrupo Australis serovariedad Bratislava para reducir la infección.
– L. kirschneri serogrupo Grippotyphosa serovariedad Bananal/Liangguang para reducir la infección y
excreción urinaria.
Establecimiento de la inmunidad: 3 semanas.
Duración de la inmunidad: 1 año.
3.3 Contraindicaciones
Ninguna.
3.4 Advertencias especiales
3
Vacunar únicamente animales sanos.
3.5 Precauciones especiales de uso
Precauciones especiales para una utilización segura en las especies de destino:
No procede.
Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los
animales:
Evitar la autoinyección accidental o el contacto con los ojos. En caso de irritación ocular, consulte con un
médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta.
Precauciones especiales para la protección del medio ambiente:
No procede.
3.6 Acontecimientos adversos
Perros:
Muy frecuentes
(>1 animal por cada 10 animales tratados):
Inflamación en el punto de inyección1
, nódulo en el
punto de inyección1
, dolor en el punto de inyección2
,
temperatura elevada3
, reducción de la actividad4
,
disminución del apetito4
.
Muy raros
(<1 animal por cada 10 000 animales
tratados, incluidos informes aislados):
Reacción de hipersensibilidad5
, anemia hemolítica
inmunomediada, trombocitopenia inmunomediada,
poliartritis inmunomediada.
1 ≤4 cm, remite en 14 días.
2 Remite en 14 días.
3 ≤1 °C, hasta 3 días
4
En cachorros.
5
Las reacciones son transitorias. Esto incluye anafilaxia (a veces mortal). Si se produce tal reacción, debe
administrarse sin demora un tratamiento adecuado.
La notificación de acontecimientos adversos es importante. Permite la vigilancia continua de la
seguridad de un medicamento veterinario. Las notificaciones se enviarán, preferiblemente, a través de
un veterinario al titular de la autorización de comercialización o a la autoridad nacional competente a
través del sistema nacional de notificación. Consulte la sección “Datos de contacto” del prospecto.
3.7 Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta
Puede utilizarse durante la gestación.
3.8 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
Existe información sobre la seguridad y la eficacia que demuestra que esta vacuna puede ser mezclada
y administrada con vacunas de la gama Nobivac que contienen componentes de virus de moquillo
canino, adenovirus canino tipo 2, parvovirus canino (cepa 154) y/o virus de parainfluenza canina para
administración subcutánea. Antes de la administración del producto mezclado, lea la información del
producto para las vacunas Nobivac relevantes. Cuando se administra mezclada con estas vacunas
Nobivac, los parámetros de seguridad y eficacia demostrados para Nobivac L4 no son diferentes de los
descritos para Nobivac L4 sola. Cuando se mezcla con vacunas Nobivac que contienen virus de
parainfluenza canina en la revacunación anual, se ha establecido que no hay interferencia con la
respuesta anamnésica inducida por el componente virus de parainfluenza canina inyectable.
4
Existe información sobre la seguridad y la eficacia que demuestra que esta vacuna se puede
administrar en el mismo día, pero no mezclada, con vacunas de la gama Nobivac que contienen
componentes Bordetella bronchiseptica y/o virus de parainfluenza para administración intranasal.
Existe información sobre la seguridad que demuestra que esta vacuna se puede administrar al mismo
tiempo, pero no mezclada, con la vacuna inactivada de la gama Nobivac frente a Bordetella
bronchiseptica. Cuando esta vacuna se administra en asociación con la vacuna inactivada de la gama
Nobivac frente a Bordetella bronchiseptica, los datos de respuesta de anticuerpos demostrados y otros
datos de inmunidad de esta vacuna son los mismos que cuando la vacuna se administra sola.
No existe información disponible sobre la seguridad y la eficacia del uso de esta vacuna con cualquier
otro medicamento veterinario excepto los medicamentos mencionados anteriormente. La decisión
sobre el uso de esta vacuna antes o después de la administración de cualquier otro medicamento
veterinario se deberá realizar caso por caso.
3.9 Posología y vías de administración
Vía subcutánea.
Antes de su uso, asegurarse de que la vacuna esté a temperatura ambiente (15 °C-25 °C).
Administrar dos vacunaciones de 1 dosis (1 ml) de vacuna con un intervalo de 4 semanas en perros a
partir de las 6 semanas de edad.
Programa de vacunación:
Vacunación primaria:
La primera vacunación puede ser administrada entre las 6 y las 9(*) semanas de edad y la segunda
vacunación entre las 10 y las 13 semanas de edad.
Revacunación:
Los perros deben ser revacunados anualmente con una dosis (1 ml) de vacuna.
(*) En caso de nivel alto de anticuerpos maternales, se recomienda la primera vacunación a las 9
semanas de edad.
Para uso simultáneo:
1 dosis de una vacuna Nobivac que contenga componentes de virus de moquillo canino, adenovirus
canino tipo 2, parvovirus canino (cepa 154) y/o virus de parainfluenza canina debe ser reconstituida
con 1 dosis (1 ml) de esta vacuna. Las vacunas mezcladas deben estar a temperatura ambiente (15 °C25 °C) antes de ser administradas por inyección subcutánea.
3.10 Síntomas de sobredosificación (y, en su caso, procedimientos de urgencia y antídotos)
Tras la administración de una dosis doble de la vacuna no se observaron acontecimientos adversos
diferentes a los mencionados en la sección 3.6. Sin embargo, estos acontecimientos pueden ser más
graves y/o durar más tiempo. Por ejemplo, en el punto de inyección puede observarse inflamación del
punto de inyección, que puede alcanzar hasta los 5 cm de diámetro y que puede durar más de 5
semanas hasta desaparecer completamente.
3.11 Restricciones y condiciones especiales de uso, incluidas las restricciones del uso de
medicamentos veterinarios antimicrobianos y antiparasitarios, con el fin de reducir el
riesgo de desarrollo de resistencias
No procede.
3.12 Tiempos de espera
No procede.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.